"Trabajando para conseguir una escuela más ecológica"
Unidad Pedagógica Sotero González B.
San Juan de Dios, Desamparados.
Objetivos Institucionales Generales:
-
Fortalecer la identidad, el sentido de pertenencia y el compromiso de toda la comunidad educativa que interviene en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
-
Promover un proceso de enseñanza y aprendizaje que estimule la innovación, la creatividad y la excelencia, tanto del personal como de los estudiantes.
-
Promover la participación de estudiantes y docentes en los programas oficiales creados para tales efectos como: Programa Vivir y Convivir, Festival Estudiantil de las Artes, Juegos Estudiantiles, Bandera Azul Ecológica y otras Ferias Educativas y Ferias Científicas, Speeling bee.
-
Facilitar la participación del personal docente y administrativo en los procesos de capacitación impulsados desde el nivel central y regional.
-
Impulsar proyectos tendientes a mejorar la plataforma física y tecnológica que da sustento a los procesos académicos y administrativos.
-
Velar por el uso oportuno y transparente de los recursos canalizados para este fin por medio de la Junta Administrativa.
-
Promover una cultura digital sustentada en la simplificación de trámites, la automatización de procesos y el uso de formatos electrónicos.
-
Identificar a los estudiantes que requieren acceder a los distintos programas de equidad y realizar las gestiones requeridas para tales efectos.
-
Dar seguimiento y evaluar el rendimiento académico del centro educativo, por ciclos y materias, para apoyar la toma de decisiones.
-
Impulsar acciones para enfrentar los problemas identificados e introducir mejoras en los procesos de planteamientos didácticos, mediación pedagógica, uso de recursos educativos, asesoría y capacitación.
-
Brindar acompañamiento a la población estudiantil que requiere de apoyos complementarios.
-
Promover estrategias contextualizadas para enfrentar la deserción, brindando atención especial a los estudiantes que enfrentan y viven en condiciones de vulnerabilidad social.
Visión
La U.P. Sotero González Barquero promueve la formación integral de hombres y mujeres, capaces de desarrollar diversas competencias, fundamentados en el respeto a los principios de nuestra Constitución Política y los Derechos Humanos Universales.
Misión
La U.P. Sotero González Barquero, está comprometida con la formación integral de hombres y mujeres, en concordancia con el desarrollo humano en un mundo competitivo, sin perder de vista la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural.
Objetivos Quinquenales Estratégicos
-
Lograr a través de una comunicación efectiva promover espacios de participación estudiantil.
-
Desarrollar planeamientos que reflejen innovación didáctica, con estrategias de mediación dinámicas e inclusivas.
-
Integrar de forma participativa a la Comunidad Educativa
-
Implementar las diferentes tecnologías móviles en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
-
Proveer a la Comunidad Educativa de una infraestructura adecuada para el desarrollo educativo
-
Proveer a la Comunidad Educativa de servicio administrativo óptimo.
-
Integrar a la totalidad de los discentes en los diversos programas de equidad de la institución.
-
Optimizar el proceso de enseñanza y disminuyendo el abandono escolar.
-
Disminuir los niveles de repitencia.
-
Reducir el abandono escolar
Análisis F.D.N.P.
-
El recurso humano tiene un alto compromiso con la institución.
-
El personal docente está bien calificado y hay poca rotación de personal ya que la mayoría cuenta con propiedad.
-
Mejoramiento general de la infraestructura.
-
Zonas de seguridad y desplazamiento dentro de la institución acorde a la ley 7600, rotulados debidamente.
-
Alimentación sana a toda la población estudiantil.
-
Talentos deportivos en crecimiento.
-
Talentos artísticos en varias áreas con reconocimientos a nivel circuital y regional.
-
Planes de riesgo y evacuación convalidados con la población educativa.
-
Gobierno estudiantil de primaria y secundaria elegido mediante procesos en los que participó por completo la comunidad estudiantil.
-
Beneficio de un grupo considerable de estudiantes con el programa de becas escolares.
-
Trabajo en equipo del Director el personal docente, Patronato Escolar y Junta la Administrativa.
-
Laboratorios de Informática bien equipados.
-
Programa Bandera Azul 4 estrellas.
-
Biblioteca Escolar moderna.
Fortalezas:
-
Falta de contenido presupuestario.
-
Fallas en los sistemas.
-
Falta de cobertura tecnológica.
-
Infraestructura inadecuada.
-
Riesgos de salud.
-
Desastres naturales como inundación.
-
Falta de compromiso de comunidad educativa.
-
Resistencia de los docentes al uso de los recursos tecnológicos.
-
Multiplicidad de funciones en el personal docente y administrativo.
-
Interrupciones imprevistas del curso lectivo.
-
Falta de los correspondientes avales por parte del MEP.
-
Incumplimiento de convenios institucionales.
-
Retraso en él envió de documentos u otros por parte del MEP.
-
Falta de espacio físico.
-
Incumplimiento con los documentos solicitados al docente o entrega incompleta.
-
Falta de recursos audiovisuales.
Debilidades:
-
Capacitar a la comunidad educativa en el uso de la página web.
-
Entrega oportuna de documentación a la comunidad educativa.
-
Realizar actividades lúdicas en la biblioteca, durante toda la jornada.Acceso tecnológico a estudiantes.
-
Innovar continuamente estrategias de mediación pedagógica.
-
Organizar actividades de rescate de valores en la comunidad educativa.
-
Creación de materiales didácticos para mejoramiento académico.
-
Articulación del área de idiomas de primaria y secundaria.
-
Fortalecer en lecciones libres las aulas de informática para uso de los idiomas.
-
Intercambio cultural estudiantil con otras entidades.
-
Fortalecimiento de la biblioteca con material didáctico tecnológico y académico.
-
Mejoramiento de la infraestructura en diferentes áreas tales como: techado en el planche, ley 7600 y otros.
-
Contratar un encargado de mantenimiento tecnológico, infraestructura y zonas verdes de forma permanente.
-
Espacios adecuados para atención de estudiantes con alguna necesidad específica, sea emocional académica, motora entre otros.
-
Talleres a padres de familia sobre temas de apoyo educativo.
Necesidades
-
Brindar información a la comunidad educativa, para mejorar la comunicación.
-
Promover espacios para la expresión integral de los estudiantes.
-
Incluir en los planeamientos didácticos actividades lúdicas inclusivas.
-
Programar capacitaciones con diferentes entidades de formación docente sobre tendencias de mediaciones pedagógicas.
-
Promover la participación de la comunidad educativa en los programas oficiales.
-
Capacitar al personal docente y administrativo, para lograr un óptimo desempeño.
-
Proporcionar herramientas tecnológicas institucionales para el fortalecimiento del plan de estudio.
-
Dotar al centro educativo de una estructura acorde a sus necesidades.
-
Mantener en condiciones óptimas la infraestructura del centro educativo.
-
Dotar e implementar una calendarización con suficiente tiempo, las diferentes actividades organizadas por la dirección.
-
Utilizar herramientas tecnológicas para transmitir la información emanada por la dirección de una forma más explícita.
-
Identificar a los discentes que requieren acceso a los distintos programas de equidad.
-
Fortalecer el programa institucional en beneficio de los discentes.
-
Contratar personal de seguridad, cocineras, conserjería.
-
Evaluar el rendimiento académico del centro educativo, por ciclos y materias, para la toma de decisiones.
-
Aplicar acciones para el óptimo rendimiento académico de los discentes.
-
Identificar a la población estudiantil que requiere de apoyos complementarios.
-
Aplicar estrategias que permitan disminuir los niveles de repitencia en los discentes.
-
Promover estrategias contextualizadas para disminuir la deserción en los discentes.
Prioridades:
Fines de la Educación Costarricense
-
Formación de ciudadanos amantes de la patria, concientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades fundamentales con profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana.
-
Contribuir al desenvolvimiento pleno de la personalidad humana.
-
Formar ciudadanos para una democracia en que se concilien los intereses del individuo con los de la comunidad
-
Estimular el desarrollo de la solidaridad y de la comprensión humano y;
-
Conservar y ampliar la herencia cultural, impartiendo conocimientos sobre la historia del hombre, las grandes obras de la literatura, los filosóficos fundamentales.